Entradas

Entrada 10: despídete en tu blog y valora la asignatura

Imagen
 Despedida del blog En esta ultima entrada de este blog, me despido. Después de 10 entradas, y 2 meses realizandolo, terminamos hablando un poco de mi experiencia realizandolo y hablando un poco acerca de la propia asignatura. Realizar el blog, me ha parecido bastante interesante, una entrada semanalmente sobre contenidos variados pero muy conectados con el los temarios de la asignatura. Al principio me parecia que sería bastante complicado realizar una entrada cada semana, pero al ponerme a hacerlo no se hacia tan pesado. Además al ser variados los temas, no se hacia repetitivo. Y sumando a que todo lo realizado en ellos nos ha servido para realizar incluso otras entradas y otros trabajos de la propia asignatura, veo la idea del blog como un buen planteamiento de trabajo constante. Centrandonos en la asignatura y en el contenido de las entradas, he aprendido bastante de muchas tecnicas de busqueda de información y de citar correctamente de donde sacamos estas fuentes. El tema que ...

Entrada 9: el Archivo Histórico Provincial de Sevilla

Imagen
 Archivo Histórico Provincial de Sevilla En esta nueva entrada, estaremos hablando acerca del Archivo Histórico Provincial , localizada en Sevilla. Esta es una institución muy recomendada para personas que desean o necesitan saber sobre la historia de Sevilla y su provincia  desde la Edad Media hasta nuestros días . Fundado en 1987 y abierto al público en 1991, está ubicado en la calle Almirante Apodaca. ¿Qué archivos nos ofrece? El Archivo contiene una amplia variedad de documentos, como por ejemplo, protocolos notariales, registros judiciales, administrativos y empresariales. De los documentos más importantes que podemos encontrar en el Archivo, podemos ver documentos de personajes históricos como Hernán Cortés o Magallanes, e incluso el contrato de aprendizaje del pintor Diego Velázquez. También contiene archivos de empresas emblemáticas como La Cartuja-Pickman y la Tabacalera. Servicios El acceso al Archivo es libre y gratuito para mayores de 18 años. Además de la co...

Entrada 8: las unidades de información. Un archivo histórico

Imagen
Las unidades de información. Un archivo histórico En esta octava entrada de nuestro blog, estaremos hablando sobre Las Unidades de Información. ¿Qué es una Unidad de Información? Estas son organizaciones que se encargan de gestionar, conservar y difundir documentos de diferentes tipos. Entre ellas encontramos archivos, bibliotecas y centros de documentación. Estas organizaciones son importantes para conservar la memoria colectiva, facilitar el acceso a la información y ayudar a la cultura y la educación. El archivo Dentro de las unidades de información, los Archivos son muy importantes porque preservan documentos originales que muestran actividades administrativas, legales o sociales. Según el Consejo Internacional de Archivos (CIA), un archivo puede referirse tanto a un conjunto de documentos producidos o recibidos por una entidad como a la organización que los custodia. Funciones: Un archivo se encarga de: Reunir documentación realizada durante las actividades administrativa...

Entrada 7: los gestores de referencias

Imagen
Los Gestores de Referencias En el mundo académico, es necesario gestionar bien las fuentes de información para mantener una buena organización y así errores en citas y bibliografías. Para facilitar esta tarea, existen herramientas llamadas G estores de Referencias . ¿Qué es un gestor de referencias? Un gestor de referencias es un programa que te ayuda a recoger, ordenar, guardar y exportar referencias bibliográficas. Con estas herramientas, puedes hacer una base de datos con tus fuentes, compartirla, y crear automáticamente citas y bibliografías en diferentes estilos. También funcionan con procesadores de texto como Microsoft Word u OpenOffice, lo que facilita mucho el trabajo al escribir documentos académicos. Ejemplos de gestores de referencias Los gestores de referencias más utilizados son: Mendeley Zotero EndNote RefWorks CiteULike Papers Ahora, me centraré en hablaros sobre un gestor de referencia en específico, y este será Mendeley. Mendeley Mendeley es un progra...

Entrada 6: la Biblioteca Pública Provincial de Sevilla

Imagen
Biblioteca pública provincial de Sevilla En esta sexta entrada del blog, hablaremos sobre la Biblioteca pública provincial de Sevilla , es una institución cultural ubicada en la ciudad de Sevilla. Esta biblioteca pertenece a la red de bibliotecas públicas gestionadas por la Junta de Andalucía y tiene como objetivo principal promover la lectura, la educación y el acceso a la información para todos los ciudadanos. Esta, conocida también como Infanta Elena, se encuentra en la Avenida de María Luisa. Historia En 1959 fue fundada la biblioteca. Esta, llego a ocupar ha ocupado diferentes localizaciones hasta llegar a su ubicación actual en 1999, ocupando un edificio edificio 5.000 m². Durante los primeros años, se  enfrentó a varios problemas económicos que afectaron al estado del edificio y a la falta de personal. En 1975, se decidió trasladar la biblioteca a un nuevo edificio, que fue inaugurado en 1977 tras finalizar las obras. Pero esta seguia enfrentándose a muchos problemas en tema...

Entrada 5: elabora una estrategia de búsqueda de información

Imagen
Estrategia de Búsqueda de Información En esta nueva entrada de hoy, nos han pedido realizar una estrategia de búsqueda de información. Nos centraremos en mi trabajo de investigación: Libro y bibliotecas en la EM: los monasterios. 1. Ecuación de búsqueda: Para empezar a poder buscar información, necesitamos pensar que sabemos acerca del tema. Con esto, buscaremos en páginas webs o en libros sobre el tema para encontrar palabras clave. En este caso para el trabajo de investigación datos generales en la Wikipedia, Edad Media , aquí encontramos palabras y frases clave como, monasterios,  reforma protestante, pergaminos o scriptorium, y fechas: 1492 1545 o 1519. 2. Lanzar la búsqueda a las fuentes oportunas : Cuando tenemos estos conceptos claves, ahora es cuando podemos indagar y profundizar más en la búsqueda de fuentes. Aquí, utilizaremos una aplicación que nos ayudará mucho en este caso. Google Scholar , con Scholar podremos utilizar estas palabras,frases y fechas claves, que hem...

Entrada 4 del blog: una biblioteca interesante

Imagen
Una biblioteca interesante: Biblioteca Pública Municipal En la nueva entrada de hoy, hablaremos un poco sobre la  Biblioteca Pública Municipal "Pedro Laín Entralgo"  en Dos Hermanas, mi ciudad, ubicada en la Plaza Huerta Palacios, fundada en 1983 y trasladada más tarde a su localización actual en 1999. Esta aparte de tener un estilo y toque modero, integra en un mismo edificio diversas áreas para múltiples actividades para lectura, informática, actividades culturales... Historia y evolución La biblioteca se fundo principalmente en el Recreo Santa Ana, y más tarde su traslado a su ubicación actual. En 1989, se  introdujo un Bibliobús para extender el acceso a libros en las zonas más alejadas, y en 1994 se fundó una sucursal en Montequinto. Arquitectura y espacio El edificio actual posee una arquitectura contemporánea muy centrada en la buena gestión de los espacios. En ella podemos encontrar diferentes zonas para las diferentes edades, además de salas especializadas p...

Entrada 3: Semana Internacional del Acceso Abierto 2024

Imagen
Semana Internacional del Acceso Abierto 2024: La Comunidad frente a la Comercialización En este blog de hoy, hablaremos sobre la Semana Internacional del Acceso Abierto ( Open Access Week ) , que del 21 al 27 de octubre de 2024 , bajo el lema “La comunidad frente a la comercialización” . Esta iniciativa anual, impulsada a nivel global, busca promover el acceso libre a la información académica y científica, enfrentando los desafíos que plantea la creciente comercialización de la investigación y el conocimiento. La Universidad Pablo de Olavide, a través de su Biblioteca/CRAI, se ha sumado también  a esta celebración ofreciendo actividades orientadas a la reflexión y al aprendizaje sobre la importancia del acceso abierto. La Comunidad Frente a la Comercialización El lema de este año, “La comunidad frente a la comercialización”, se ha centrado en la necesidad de proteger el conocimiento como bien común. La creciente presión comercial sobre la producción académica ha cambiado el modo en...

Entrada 2 del blog: Dialnet

Imagen
  Uso de Dialnet En esta segunda entrada del blog hablaremos de Dialnet , la cuál es es una plataforma muy completa que te permite el acceso a una gran colección de libros, artículos científicos y tesis doctorales. En ella se pueden hacer búsquedas más específicas, utilizando el buscador avanzado, que te permite filtrar los resultados por tipo de documento, autor, fecha de publicación, etc... . Una vez que tengas los resultados que deseas, puedes personalizar cómo se muestran,  ajustando el número de resultados que se ven por página o también  organizándolos por autor, fecha o por importancia. A su vez, Dialnet Plus , una versión de pago de suscripción anual, ofrece más funciones, como la capacidad de guardar tus búsquedas para revisarlas más tarde y configurar alertas personalizadas que te avisarán de forma automática cuando se publiquen nuevos documentos que coincidan con tus criterios de búsqueda. Esta herramienta es muy buena para investigadores que quieren mantenerse...

Entrada 1 del blog: identificar, localizar y acceder a los documentos

Imagen
Identificación, Localización y Acceso a los Documentos en la Biblioteca CRAI de la UPO En esta primera entrada del blog hablaremos de lo fundamental que es saber identificar, localizar y acceder a los documentos necesarios c uando hagamos trabajos académicos . Por esto, en la UPO tenemos a nuestra disposición el descubridor de la Biblioteca CRAI la cuál es una herramienta que nos facilita estos tres pasos. A continuación, explicaré cómo utilizarla con ejemplos específicos. Paso 1: Identificación del documento El primer paso consiste en identificar el tipo de documento que queremos buscamos. Aquí incluimos detalles como el autor, título, fecha de publicación y formato. Ejemplo 1: Libro Vallejo, Irene. El infinito en un junco . Este es un libro que podemos identificar gracias a su ISBN. Este número nos permite encontrar la edición específica del libro en cualquier catálogo. Ejemplo 2: Artículo académico o capítulo Sánchez Mairena, Alfonso. Librerías y bibliotecas catedralicias medievale...