Entrada 2 del blog: Dialnet

 Uso de Dialnet

En esta segunda entrada del blog hablaremos de Dialnet, la cuál es es una plataforma muy completa que te permite el acceso a una gran colección de libros, artículos científicos y tesis doctorales. En ella se pueden hacer búsquedas más específicas, utilizando el buscador avanzado, que te permite filtrar los resultados por tipo de documento, autor, fecha de publicación, etc... . Una vez que tengas los resultados que deseas, puedes personalizar cómo se muestran, ajustando el número de resultados que se ven por página o también organizándolos por autor, fecha o por importancia.
A su vez, Dialnet Plus, una versión de pago de suscripción anual, ofrece más funciones, como la capacidad de guardar tus búsquedas para revisarlas más tarde y configurar alertas personalizadas que te avisarán de forma automática cuando se publiquen nuevos documentos que coincidan con tus criterios de búsqueda. Esta herramienta es muy buena para investigadores que quieren mantenerse al tanto de los avances en su campo de estudio deseado.

  1. Alonso Arévalo, Julio. (2024). La inteligencia artificial y su impacto en la escritura académica. Universidad de Salamanca https://guiasbib.upo.es/Dialnetplus
  2. Anónimo. (s.f). Ariadna https://es.wikipedia.org/wiki/Ariadna
  3. Anónimo. (2024). Revista itálica 6. Universidad de Pablo de Olavide https://www.upo.es/revistas/index.php/italica
  4. Baixauli. (2021). La inferioridad del bello sexo. Universidad de Valencia https://www.upo.es/revistas/index.php/atrio/article/view/4995

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrada 3: Semana Internacional del Acceso Abierto 2024

Entrada 1 del blog: identificar, localizar y acceder a los documentos