Entrada 3: Semana Internacional del Acceso Abierto 2024

Semana Internacional del Acceso Abierto 2024: La Comunidad frente a la Comercialización

En este blog de hoy, hablaremos sobre la Semana Internacional del Acceso Abierto(Open Access Week), que del 21 al 27 de octubre de 2024, bajo el lema “La comunidad frente a la comercialización”. Esta iniciativa anual, impulsada a nivel global, busca promover el acceso libre a la información académica y científica, enfrentando los desafíos que plantea la creciente comercialización de la investigación y el conocimiento. La Universidad Pablo de Olavide, a través de su Biblioteca/CRAI, se ha sumado también a esta celebración ofreciendo actividades orientadas a la reflexión y al aprendizaje sobre la importancia del acceso abierto.



La Comunidad Frente a la Comercialización

El lema de este año, “La comunidad frente a la comercialización”, se ha centrado en la necesidad de proteger el conocimiento como bien común. La creciente presión comercial sobre la producción académica ha cambiado el modo en que compartimos y accedemos a la investigación haciendo que grandes editoriales y plataformas tecnológicas han buscado una forma de monetizar el acceso al conocimiento, limitando mucho su disponibilidad. Esta situación afecta a investigadores, estudiantes y a toda la comunidad que depende del acceso a la información para avanzar en su trabajo y estudios.

La Semana Internacional del Acceso Abierto pretende dar visibilidad a las instituciones y a los individuos sobre la importancia de resistir a esta privatización del conocimiento. A través de eventos, charlas y talleres, se busca el compromiso de las comunidades académicas en favor del acceso libre y sostenible.

Actividades en la Biblioteca/CRAI de la Universidad Pablo de Olavide

La Biblioteca/CRAI ha propuesto una serie de actividades para promover el acceso abierto y abarcar sus desafíos de diferentes formas. El evento central será la charla titulada “Acceso abierto y evaluación científica”, impartida por Ángel M. Delgado-Vázquez y Gema Bueno Morais. Esta sesión se celebrará el 24 de octubre a las 10:30 h y estará abierta al público a través de su Aula Virtual.

En esta charla se abordarán temas como:

  • Los nuevos enfoques en la evaluación académica que favorecen la ciencia abierta.
  • La transformación de los procesos de evaluación y cómo estos pueden apoyar los principios del acceso abierto.
  • Las plataformas de auto-publicación y los mecanismos para cumplir con los requisitos de acceso abierto exigidos por las agencias financiadoras.

Esta actividad será clave para aquellos interesados en aprender sobre cómo la ciencia abierta puede integrarse en la práctica académica, proporcionando herramientas y perspectivas para adoptar el acceso abierto de forma efectiva.

Programa Detallado de la Charla

La sesión estará dividida en cinco bloques:

  1. Bienvenida y presentación - Introducción a la Semana Internacional del Acceso Abierto y el contexto actual de la comercialización en la academia.
  2. Ciencia abierta y evaluación académica - Exploración de la evolución de la evaluación académica, adaptándose a los principios de la Ciencia Abierta.
  3. El papel de las comunidades investigadoras - La importancia de las comunidades en el fomento de la transparencia y la colaboración.
  4. Publicación en acceso abierto - Desafíos y oportunidades en el ámbito de la auto-publicación.
  5. Reflexión y diálogo - Espacio para la discusión y resolución de dudas.

Además, el 23 de octubre a las 11:00 h, la Biblioteca/CRAI ofrecerá una segunda actividad con Eva María Navarro titulada “¿Es posible abrir la ciencia? Retos y oportunidades desde la perspectiva del investigador experto”. Este taller tratará los desafíos y posibilidades del acceso abierto desde la visión de un investigador y miembro activo de REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias Españolas). En este espacio se discutirá cómo los investigadores pueden beneficiarse del acceso abierto y cuáles son las barreras actuales para lograr una ciencia verdaderamente accesible.

Inscripción y Participación

Para ambas actividades, la charla de Ángel M. Delgado-Vázquez y Gema Bueno Morais como el taller de Eva María Navarro, requieren inscripción previa. Las personas que les interese pueden registrarse en el portal de la biblioteca o a través de este enlace directo.

La Semana Internacional del Acceso Abierto 2024 es una oportunidad única para reflexionar sobre el valor del conocimiento como bien público y cuestionar el impacto de la comercialización en el acceso a la información académica. A medida que las instituciones y las comunidades académicas adoptan políticas y prácticas de acceso abierto, es fundamental seguir promoviendo el compromiso con una ciencia más transparente y colaborativa.

1.https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=400258
Ministerio de Cultura II. (2004. Salamanca). Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas. Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas
Ministerio de Cultura II. (2004). Segundo Congreso Nacional de Bibliotecas Públicas

2.https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3139836
Calvet Renedo, Héctor. (2004) Comics, historietas, tebeos y bibliotecas. Compromiso de futuro, págs. 251-257
Calvet Renedo, Héctor. (2004). Comics, historietas, tebeos y bibliotecas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Entrada 1 del blog: identificar, localizar y acceder a los documentos

Entrada 2 del blog: Dialnet